01 Educación

 

PlanBIKO está formado por personas como tú que piensan que otra sociedad es posible y tienen el convencimiento que la suma de muchas pequeñas voluntades puede generar grandes cambios.

Pequeños gestos que sumados pueden provocar grandes cambios.

​011. Estimula su aprobación interna

Haz que tu hijo no dependa de tu aprobación sino de su propio reconocimiento. Para ello, cambia el pronombre «yo» por «tu»:
Incorrecto: Estoy muy orgullosa porque no has caído en la provocación de tu hermano.
Correcto: Debes estar muy orgulloso por no haber caído en la provocación de tu hermano.
Actuando de este modo, conseguirás que se mueva por sus propios objetivos y opiniones, no por lo que piensen los demás de él.

012. Hijos fuertes

Para tener fortaleza, hay que estar seguro de uno mismo. La base de la seguridad de toda persona reside en el respeto y el amor que recibe de las personas que quiere. Por eso, trata a tu hijo como a la persona más importante del mundo. Dile a menudo: «Nunca dejaré de quererte, hagas lo que hagas», lo que no quita que se le recrimine por su comportamiento negativo.

​013. Enséñale autocontrol

Enséñale a terminar lo que empieza, a dilatar la gratificación, a controlar sus impulsos. Para ello, desarrolla con él un vocabulario de sentimientos. Muchos niños se sienten frustrados y agresivos porque no saben expresar sus sentimientos. Lloriquean, se quejan, pegan y desisten de sus intenciones. Escribe en una pizarra todos los adjetivos que muestran enfado o tristeza: enojado, irritado, enfurecido, etc. Cuando tu hijo esté enfadado, úsalas para que pueda identificar sus sentimientos: «Parece que estás realmente furioso; hoy los deberes son más difíciles que otros días ¿verdad?» Esto es suficiente para que se sienta comprendido y haga un esfuerzo «extra».

014. Habla con tu hijo sobre lo que es autocontrol

Explícale que cuando «se aguantan las ganas» de tomarse el postre antes de cenar, de insultar a un compañero que le ha ofendido o de jugar al ordenador cuando no toca está teniendo autocontrol. Identifica las diferentes situaciones del día en que tu hijo supera la tentación y házselo saber: Marcos te ha dicho en el colegio que hagas una cosa que tu no querías hacer y no la has hecho. Eso es autocontrol. Debes estar muy contento de haberlo conseguido. Acostúmbrate a utilizar la palabra «autocontrol» en tu casa para que aprendan a reconocer en ellos esta cualidad.

015. Sé modelo de autocontrol para tu hijo.

Si estás en una cola y alguien se cuela, si conduciendo te pitan e insultan, si se te ha borrado el trabajo del ordenador o si tu hijo te reta a una lucha de poder recuerda que eres modelo de autocontrol para tu hijo. Tenlo en mente y aprovecha las circunstancias del día a día para enseñar autocontrol a tus hijos. La técnica de parar, pensar y actuar ayuda en este sentido. Pregúntate si compras impulsivamente, si discutes con demasiada vehemencia, si te dejas llevar por tu estado de ánimo; si te quejas cuando las cosas no salen como deberían, si te niegas a comer lo que no te gusta o si no le das importancia a la puntualidad. Son pequeños detalles que los niños registran en sus mentes y van conformando su personalidad.

016. Haz que tus hijos duerman lo suficiente

El Instituto de Psicología Médica y Neurobiología del Comportamiento de la Universidad de Tübingen ha demostrado mediante un estudio que dormir es necesario para la salud.

El proceso de asimilación de la información durante el sueño es importante en los adultos, sin embargo, el estudio muestra que en los niños es más explícito aún y, por lo tanto, más necesario.
Mientras los niños duermen su cerebro transforma el material adquirido inconscientemente en conocimiento activo y explícito de manera más eficiente que en los adultos, según los investigadores.
En este sentido, aseguran, los niños han de dormir más horas y más profundamente ya que deben asimilar grandes cantidades de información cada día.
¿Cuántas horas son suficientes?
La cantidad de horas que necesita cada niño depende de la edad y de su constitución. La Fundación Nacional del Sueño Americana (National Sleep Foundation) asegura que ayudar a los niños a desarrollar unos buenos hábitos de sueño es un factor clave para evitar la irritabilidad y los problemas de comportamiento.
De esta forma aseguran que entre los 5 y los 12 años los niños necesitan entre 10 y 12 horas de sueño.

 

017. Si tu eres honesto, tu hijo será honesto.

Usa la honestidad en todas tus acciones, tu hijo será honesto. La felicidad se encuentra cuando lo que piensas, con lo que dices y lo que haces está en armonía. Usa la honestidad en todas tus acciones, tu hijo será honesto. La felicidad se encuentra cuando lo que piensas, con lo que dices y lo que haces está en armonía.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Por el bien común

A %d blogueros les gusta esto: