PlanBiko, Por el Bien Común

“Sabemos que no podemos cambiar el mundo de un día para otro, pero entre todos podemos cambiar las cosas sumando pequeños gestos a nuestra vida.”

educación2economica2consumo2social2politica2ambiente2justicia2comunicacion2alimentacion

El PlanBIKO nace motivado por la situación de indignación, desesperación e impotencia hacia los estamentos de poder que nos han llevado a la actual situación de crisis y desigualdad.

El PlanBIKO, tiene como fin el desarrollo de una sociedad basada en un sistema más justo y humano, la cooperación, el desarrollo sostenible y la igualdad.

Si en nuestras vidas apreciamos la solidaridad, la cooperación, la sostenibilidad y la generosidad, ¿por qué nos regimos por un sistema basado en la competencia, el ánimo de lucro y el egoísmo?

 El actual sistema económico premia a las empresas que acaban con sus competidores, la bolsa aúpa a las compañías que mejoran sus balances a costa de despedir a media plantilla, explotar a niños y trabajadores en países pobres o destruir el medio ambiente. El ranking de milmillonarios es la vara de medir el éxito en los negocios.

¿Cómo es posible que los valores que gobiernan la economía sean los opuestos a los que guían las relaciones humanas?
No tiene sentido, mientras el único valor sea el dinero seguiremos generando la insatisfacción e infelicidad.

Es posible modificar la trayectoria de los procesos sociales y cambiar la historia para construir otro mundo y una sociedad distinta, un mundo basado en el bien común.

La historia es la mejor muestra de que somos los seres humanos quienes podemos agilizar los cambios y determinar en qué dirección pueden orientarse las grandes y las pequeñas tendencias que la mueven.

Y pueden cambiarse y dar lugar tanto a los grandes acontecimientos que abren horizontes antes impensables como a las minúsculas transformaciones que operan con mayor lentitud.

Lo que ocurre es que los cambios sociales necesitan de nuestra fuerza, tu fuerza, el empeño político de la ciudadanía, ideas y voluntad para hacerlos efectivos, decisión y un proyecto capaz de encantar a muchos más de los que lo iniciamos. Una visibilización nítida en toda la sociedad que no puede ser sino la expresión de la movilización continuada.

Fuente: "Hay Alternativas" de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa. "Economía del bien común" de Christian Felber.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Por el bien común